El movimiento estudiantil y su papel en la construcción de paz

Identidad Estudiantil U de A - Oficina Estudiantil UN Las universidades han llegado a ser así fiel reflejo de estas sociedades decadentes que se empeñan en ofrecer el triste espectáculo de una inmovilidad senil. Por eso es que la ciencia frente a estas casas mudas y cerradas, pasa silenciosa o entra mutilada y grotesca al servicio burocrático. Manifiesto de Córdoba - 1918 El documento que se presenta a continuación fue construido en...

En tiempos difíciles… ¿Qué politólogos?

Colombia anda hoy por caminos difíciles, tanto por las innumerables acciones de protesta que desestabilizan gobiernos locales, departamentales y primordialmente el nacional, así como porque estas mismas son expresión de nuevas formas de accionar de ciertos sectores y clases sociales, son resurgimiento de la acción colectiva en un país que estuvo diezmado por el  terror estatal y paramilitar en las últimas décadas. Pero resulta aún más difícil...

El otro 11 de septiembre

Existe otro 11 de septiembre. Otro 11 de septiembre diferente al de las Torres Gemelas. Existe otro 11 de septiembre que no conmemoran los medios, en el que los grandes homenajes se viven en las calles y no en televisión. Otro 11 de septiembre triste, pero digno y rebelde. El 11 de septiembre de la desesperanza y de la esperanza, de los sueños, del No perdón, del No olvido, el 11 de septiembre de 1973, de la memoria, de la Unidad Popular, de Chile,...

Represión a la protesta social: Una política de Estado

Por: Escrítica Fotografías: Yojan Valencia La ola de protestas que se vive actualmente en el país ha tenido varios protagonistas. En primer lugar se encuentran los manifestantes: campesinos, mineros, transportadores, estudiantes, pobladores urbanos, entre muchos otros, que han salido a las calles, bien para defender sus justas reivindicaciones, o en apoyo y solidaridad a las de otros sectores. Por otro lado está el gobierno nacional, quien...

La primavera de los movimientos sociales

El Espectador Por: César Rodríguez Garavito Las reacciones al para agrario muestran que los colombianos somos expertos en entender la violencia y sobrevivir en solitario silencio; pero no sabemos muy bien qué hacer, ni qué decir, ante el raro suceso de una movilización colectiva y pacífica. La sorpresa no es sólo del Gobierno, que subestimó al movimiento campesino e intentó darle el mismo tratamiento clientelista que a los partidos. Son neófitos...

Entre balas y flores: apropósito de feria de flores y los pactos entre los combos

Panorámica centro de Medellín Medellín, la ciudad de la eterna primavera como es llamada para feriarla y promocionarla internacionalmente como una metrópoli de prestadora de servicios, es una ciudad agazapada en los recodos de sus laderas, temerosa de sus calles y esquinas, y sometida a la más cruel de las violencias: la para-mafiosa[1] o las mal llamadas bandas criminales, que no son más que los reductos no desmovilizados...

Movilización social en el país: ¿panorama alentador?

Fotografía: Camilo Ríos Las recientes movilizaciones en el país establecen un precedente en lo que a fortalecimiento y avance del movimiento social y popular refiere. Paros, huelgas, marchas, manifestaciones, pedreas, son algunas de las expresiones que han logrado ponerse en los medios de comunicación y que han sido usadas por el pueblo inconforme para reclamar lo que consideran como propio. En el siguiente texto se desarrollarán algunos...

El paro nacional agrario: cuando lo reivindicativo es transformativo

De: Palabras al Margen    Fuente: http://www.vanguardia.com Es crucial mencionar que el apoyo o la coincidencia de gremios como los camioneros, los mineros, los estudiantes, integrantes del sector salud y las centrales obreras en esta movilización, es una muestra de la efervescencia creciente de un movimiento social que busca transformaciones a partir de sus agendas particulares. La coincidencia múltiple en la movilización de...